
Cita de GARCÍA MÁRQUEZ
martes, 30 de junio de 2009
¡VACACIONES!

LA ESCUELA DEL PUEBLO

lunes, 29 de junio de 2009
¡ DE VIAJE !

domingo, 28 de junio de 2009
sábado, 27 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
A VER LA TELE
jueves, 25 de junio de 2009
LOS JUEGOS EN EL RECREO



-Había otro parecido llamado "churro, media manga y manga entera",al que también jugábamos de vez en cuando.
miércoles, 24 de junio de 2009
¡ A POR CEREZAS !

.
.
.
.
¡Vamos,que no hay nadie!
Al llegar el buen tiempo se repetía la misma historia...,pasando bastante miedo y con mucho sigilo,nos acercábamos al huerto del Pepo a llevarnos un puñado de cerezas.No nos importaba que todavía estuvieran verdes,lo importante era conseguirlas burlando la vigilancia de los dueños y sabiendo que muchos que lo habían intentado habían acabado en el Ayuntamiento,donde se llevaban un buen estirón de orejas por parte de sus padres.
.
JUGANDO A LA CACHUSCA

martes, 23 de junio de 2009
LA NOCHE DE SAN JUAN

.
.
.
.
Aquella mañana del 23 de junio era especialmente movida:
-Este bocadillo de mortadela te lo comes para merendar...
-¿Es la mortadela de la Confitería?
-Siiiiiiiiiii
-¿De esa que sacan de un tubo?
-Que sí,pesada...
-Bueno...,para cenar no quiero lomo rebozado...
-Pues qué quieres...
-Longaniza de la cazuela...
Hacía ya más de dos meses que nos habíamos apuntado con mi tía para ir a Cillas la noche de San Juan,íbamos un grupo de gente del pueblo con el coche de"el pollo",existía la creencia de que las aguas de la fuente de esa ermita tenían poderes curativos,sobre todo para algunas enfermedades de la piel, y allí acudíamos todos confiados.
Después de comer, y con todo el calor,marchamos para Huesca;una vez allí nos dispersamos por la ciudad,a mi tía y a mí nos gustaba pasear por el parque y sentarnos a merendar en la rosaleda,que estaba preciosa;al anochecer nos trasladan a la ermita,que se encuentra a un par de kilómetros de la ciudad,acudimos a una misa y se practican unos ritos,además de lavarte con el agua de la fuente a las doce de la noche,te introducen en un arca,te cierran la tapa y te hacen rezar una serie de oraciones...,a mí eso me daba mucho miedo...

-Ya de madrugada,volvíamos a casa muertos de sueño y de cansancio..,pero contentos de haber salido de viaje.
-En Huesca todavía se conserva la tradicción de acudir a Cillas la noche de San Juan,pero ha desaparecido el rito del baúl...¿Quién en el siglo XXI iba a consentir semejante cosa?

lunes, 22 de junio de 2009
¡QUÉ FASTIDIO!

-Que te he dicho mil veces que dejes el saltador(un fencejo)y que hagas lo que te he mandado.
-Ya voy...
-Ya voy y quieta me estoy...,como si no te conociera yo a ti...
-¡Qué fastidio,no la dejan a una en paz,se está mejor en la escuela!
-Coge la bolsa y marcha a por las caracolas,que los patos están muertos de hambre...¡ah!...y ,de paso,coges unos lechacinos para los conejos.
Como tenía pocas ganas de agacharme a coger caracolas empecé a cavilar y a darle vueltas a la cabeza, hasta que tuve una idea...fui al granero...,cogí un trozo de pita ...,até a los patos por el cuello y me los llevé al campo a que se sirvieran ellos mismos la comida...,es decir a un" self service "rural.
Me costó un poco hacerlos andar,pero me salí con la mía.
domingo, 21 de junio de 2009
DÍA DE LLUVIA
Cada una de nosotras lleva una caja de latón con sus recortables:

.
.
.
.
.
.
.
.
Este bebé nos gusta mucho a todas,es como si fuera nuestro hijo y lo llamamos chupete.
Esta es la mía...,se llama Mariloli,sus vestidos son bonitos,lleva un sombrero y ...hasta un delantal para servir la comida.

Es algo delgaducha,la lleva nuestra amiga Merche ,nos gusta porque tiene una ropa muy moderna,es toda una ´señorita...,así nos gustaría ser a todas.


Arañita es de una de mis hermanas...,
creemos que es hermanita de la mía,sus vestidos son de niña más pequeña;,al igual que la mía...,tiene un peluche.

.
.
.
Se llama estrella,es la de mi amiga Sole,nos gusta mucho a todas porque tiene muebles...y hasta lleva bata de estar por casa.
Otra de mis hermanas tiene este niño que es el preferido de todas,porque es muy difícil encontrar "muñecos"y lo queremos como novio de las nuestras,se llama Juan Miguel,la pena es .
.
.
.
.
.
.
.
que tiene poca ropita.
...y,jugando,jugando,va transcurriendo la tarde,hasta que nos llaman para que vayamos a comprar y a coger los huevos que han puesto las gallinas en el ponedero.
Estos mayores no nos dejan ni jugar tranquilas...¡qué pesados!
Desde abajo se oye gritar:"Cuidado con la escalera,que no tengo ganas de ir corriendo a buscar a don Alvaro" y es que es una escalera de mano por donde hemos rodado más de una vez;recuerdo que una vez subí y no me atreví a bajar,creo que me buscaron por todo el pueblo "Astún,¿dónde estás?,Astún...Astún...,hasta que a alguien se le ocurrió mirar en la falsa y...¡ahí estaba, muerta de miedo!.
.
.
sábado, 20 de junio de 2009
UNA RABIETA INFANTIL
-Mama...¿cuándo vendrá mi papa?
-Pronto...,dentro de una semana.
-Mama...¿cuánto es una semana?
-Poco...
-Mama,,,,yo quiero que venga mi papa.
Por motivos de trabajo,mi padre pasaba largas temporadas fuera de casa(más que por motivos de trabajo, por motivos de falta de trabajo),y nos echábamos mucho en falta mutuamente.
Cada vez que volvía nos traía un regalo, que era acogido con gran regocijo por nuestra parte.
Aquel día venía muy contento porque los regalos eran especialmente bonitos...,el mío iba dentro de una gran caja, que abrí con gran nerviosismo...,y... dentro había...¡una preciosa muñeca de porcelana!...,pero, para desesperación de mi padre,cogí una gran rabieta...y arrojé la muñeca al suelo...,eso para mí no era una muñeca...;ahora puedo comprender la desilusión de mi padre al ver como,aquello que había comprado con tanto cariño,estaba en el suelo hecho añicos.
Creo que me llevé unos merecidos azotes por ser una niña mala.
HOY LAVAREMOS EN EL ARBA

.
.
.
.
.
.
.
.
Si las condiciones del tiempo lo permiten,lavaremos en el río...,como no hay escuela iremos toda la familia y jugaremos a casicas... mientras nuestra madre lava la ropa.
Por la mañana,bastante temprano,nos manda a coger la mejor piedra que quede libre...,colocamos el cajón para que nadie nos la quite... y regresamos a casa,después del desayuno ayudamos a llevar el capazo con la ropa y nos dirigimos a pasar un día de excursión...,felices y contentas.
Una vez allí comprobamos que hay algunos críos más...,ya tenemos com

.
.
.
.
Nos partimos en dos grupos y lo primero que hacemos es poner piedras dentro del río para pasar por encima y separar nuestras casas...,una en cada lado del río.
También con piedras hacemos las paredes y los límites de las habitaciones...,cocina... y salón...,que no falte de nada.
Con un poco de barro nos fabricamos la vajilla y la dejamos secar un rato al sol...,nos repartimos los papeles...,el marido,la mujer y los hijos...,mientras el marido se va al campo a trabajar,la mujer hace la comida...
Pero nos hemos entretenido tanto en los preliminares que:
-¡Niñas...,venid aquí,que tenéis que ayudar a tender...!;nuestro gozo en un pozo,¡qué rabia!
Tendemos la ropa en unas zarzas y después a comer...pan con chorizo;¡está más rico...!
Como hay que esperar a que la ropa se seque,aún podemos jugar un rato después de comer.
Los maridos encuentran muy rica la comida que les hemos preparado y... colorín,colorado,este juego se ha acabado...;volvemos a casa con la cara bien sonrosada, después de pasar el día al sol.
¡¡¡ AGUA VA !!!


.
.
.
.Es la hora de los grillos y de las lagartijas...,los mayores duermen la siesta...,los críos hemos recibido la orden de no molestar,pero...¿lo hemos entendido?,observando la escena parece que no del todo:
"Una y dos,
la beti betivó
los siete enanitos,
y el lobo feroz,
caperucita,
y su abuelita,
barrían la casita,
con su escobita.
Acabábamos de volver de la cequia la Marta donde habíamos lavado la ropa de la muñeca(la que nos había hecho nuestra madre,de trapo y con un vestido de ganchillo),la pusimos a secar encima de un fajo de leña que había en la puerta del corral,y nos dispusimos a jugar un rato a la comba...de pronto...se abrió una ventana y ..."agua vaaaa",no nos dio tiempo a nada,la que saltaba estaba empapada,pero...¿ de qué?...,aquello no nos olía nada bien,así que...tuvimos que volver a la cequia la Marta,pero ...esta vez,para lavar otra ropa...,menos mal que con el calor que hacía en seguida se secó y aquello no pasó de ser un pequeño susto y una enseñanza para el futuro:"con los mayores...pocas bromas"
miércoles, 17 de junio de 2009
A LAVAR AL LAVADERO

.
.
.
.
Mientras en las casas no hubo agua corriente,la colada se hacía en el lavadero del pueblo,lugar de encuentro para las mujeres, por ser esta tarea propia de ellas...,nunca de hombres.
El primer paso era enjabonar bien la ropa,con un jabón fabricado en casa;si estaba muy sucia se solia colocar un rato al sol...,o se ponía en lejía,dependiendo de la economía de cada casa...;a continuación se aclaraba y se le daba un poco de azulete.Si no teníamos escuela nos dejaban estar allí y nos daban algún pañuelo para que fuéramos haciendo prácticas...,de paso nos enterábamos de los temas que interesaban a las mujeres...
Hoy,el lavadero se ha convertido en lugar de encuentro para los jóvenes,que suelen hacer allí sus tertulias,sobre todo en verano,ya que es un lugar muy agradable.
MUJERES COSIENDO AL SOL

ANÉCDOTA

.
.
.
.
,
.
.
¡Titas,titas,titas!...era mi madre echándoles a las gallinas unos granos de trigo que se había reservado después de aventar aquella tarde...,además de lo del pozal,les echó también los restos que le quedaban por los bolsillos.
Un rato después se dispuso a zurcir unos peduques que llevaban los hombres en la era para evitar los arañazos de la paja...,pero...¿dónde estaría el dichoso dedal?...;lo miró por toda la casa,creo que hasta le rezó el responso a San Antonio...,pero nada;de pronto...una idea le pasó por la cabeza...,bajó al corral y ...cogiendo una por una a todas las gallinas,les palpó el papo...y...efectivamente...allí estaba el cuerpo del delito ¡qué algarada! y ahora qué hago?,no lo pensó dos veces,cogió una tijera y..., agarrando bien el pollo..., le hizo un corte limpio...(bueno,lo de limpio...,no sé qué pensaría el pobre pollo),sacó el dedal ...y cosió el papo un par de veces...,una por dentro... y otra por fuera...,como los buenos cirujanos,arrancando unas plumas alrededor de la herida.
El pollo se recuperó perfectamente,al día siguiente ya comía,se hizo tan precioso que lo guardaron para gallo...aún parece que estoy oyendo sus canciones..., pero,al final...acabó como todos...en la cazuela.
martes, 16 de junio de 2009
TERMINARON LAS FIESTAS
-los cuadernos RUBIO
-la caligrafía
-la enciclopedia ÁLVAREZ
-el plumier de dos pisos con el lapicero con capuchón,las pinturas,la pluma,una goma y un sacapuntas.
-una bolsa con las canicas(por cierto,llevo la uña del dedo gordo con un agujero en el centro).
.
.
.
Parece que no falta nada,luego me doy cuenta que se me ha olvidado el portátil y la consola de los videojuegos,vaya despiste...
Con la bata blanca bien limpia y mi maletín, me dirijo a la escuela:
'Ave María Purísima'
'Buenos días,¿ha descansado usted bien?,esta fórmula de saludo solía sonar más o menos así,'buosdias,mmm bien',o,si era por la tarde,'buastardes mmmgusto',que traducido era:'buenas tardes,¿ha comido usted con gusto?,saludos a los que por supuesto nadie contestaba.
Como estamos en el mes de mayo,por las tardes nos libramos de un rato de clase porque hay que ir a ofrecer,nos colocamos nuestras tocas blancas y con un ramo de flores en la mano, practicamos una especie de baile delante de la virgen...,lo peor es cuando nos toca recitar una poesía...,y si se nos olvida?,aunque mosén José nos tranquiliza diciendo:
-'Si se os olvida decid cualquier cosa,porque, desde atrás, no se oye nada'.
El primer día después de la fiesta,toca interrogatorio,las que han ido al baile,re"
LAS FIESTAS DE SAN GREGORIO
¡ERAN LAS FIESTAS!,era la ilusión de todo el año...,cuando faltaban unos días,yo cogía el ajadico y me iba por los campos a buscar hierros,hojalatas,cualquier cosa que se pudiera vender en casa de Conrado o de Roca por unas cuantas perras gordas...,entre eso y algo que nos daban los familiares, ya teníamos para gastar en los puestos de la tia María o de Marragón...,para una partida en la ruleta, donde había cucuruchos de caramelo con espadas de plástico clavadas...,chupones...,bolicas de chiclé...de todo,y sobre todo,aquellas OBLEAS tan ricas.
Todo era alegría,por la mañana la banda con su música...,luego, la misa mayor con su procesión...,el baile de la plaza tan concurrido... y los gritos de la chiquillería corriendo delante de los cabezudos por todo el pueblo...,yo les tenía horro"
ROMERÍA A LA VIRGEN DE MONLORA

-Que venga, que venga, color... azul.
-¿Quién te ha pegado?
-Quiquiriquí.
Tráemelo de la orejica aquí.
O bien:
-La torre un guardia,la torre un guardia,la voy a destruir.
-La torre un guardia,la torre un guardia,no lo destruirás.
Mientras unas jugaban,otras, aprovechando algún despiste de las maestras,charraban con un grupo de críos a través de la verja,oigamos lo que decían:
-¿Vais a ir mañana a Monlora?
-¿Ya os dejan ir solos?
-A nosotros sí!!!
-¡Qué suerte!,a mí no sé si me dejarán, porque me mandaron a casa Josetes a vender una docena de huevos,se me cayeron y...,menuda tortilla, no me atrevía a volver a casa,aún les dura el enfado.
-Bueno,pues al que le dejen,mañana a las 8:00, en la fuente.
-Chicos,chicos,que viene don Mariano...
Nos apañamos como pudimos para conseguir que nos dejaran y antes de las 8:00 ya estábamos todos en la fuente,con nuestros companajes al hombro,a mí me había puesto mi madre una tortilla de patata para almorzar y un par de filetes de lomo rebozados para comer,metidos en la fiambrera de aluminio,envuelta en una servilleta de cuadros.
Pasamos por la fuente la teja,cruzamos la carretera y llegamos al corral de Mariano Ungría(marianungría)donde cogimos el camino,antes de encontrarlo nos perdimos por los campos,fuimos pisando todas las huebras...,íbamos felices,no"
LAS ESPIGADORAS(continuación)

Es el rato que el sol más calienta y por el pueblo sólo se oye el canto de los grillos molestando a los que pretenden dormir un rato,y las sargantanas corren a sus anchas por las aceras
sin nadie que les moleste

Una vez que han descansado llega la tarea más dura...,en un lugar fresco,puede ser el patio de la casa o una cuadra,se procede al mallado de las espigas,a golpe de mallo se separa el grano de la paja y el pueblo se llena del ruido característico de este trabajo pan...,pan ...,pan...,como si fuera una orquesta con golpes acompasados...,y la tranquilidad desaparece durante un buen rato.

lunes, 15 de junio de 2009
Canción dedicada a las espigadoras
salí del pueblo con el hatito *
Y como entonces la aurora venía
yo la recibía cantando como un pajarito:
Esta mañana muy tempranito.
Por los carriles y los rastrojos
soy la hormiguita de los despojos
y como tiene muy buenos ojos
espigo a veces de los manojos.
¡Ay ay ay! qué trabajo nos manda el Señor
levantarse y volverse a agachar
todo el día a los aires y al sol.
¡ay ay ay! qué memoria de mis segador
no arrebañes los copos de mies
que detrás de las hoces voy yo.
la espigadora con su esportilla
hace la sombra de la cuadrilla
sufre espigando tras los segadores los mismos sudores
del hombre que siega y que trilla
la espigadora con su esportilla
En cuanto suenan las caracolas
Por esos trigos van ellas solas
Y se engalanan con amapolas
Con abalorios y agueripolas *"
LAS ESPIGADORAS
