
Cita de GARCÍA MÁRQUEZ
domingo, 19 de diciembre de 2010
Tiempos difíciles

lunes, 13 de diciembre de 2010
LA MISA DE GALLO

Así que cenaron sin rechistar,una ensalada de cardo,todo rizadico,lomo de cerdo con patatas fritas,y lo mejor de todo,una barrica de guirlache que habían comprado en la confitería.
La madre les contaba historias de Francia...,allí trabajaba en una fábrica de boinas,a la vez cuidaba de sus hermanos pequeños y así ayudaba a su madre,también aprendió un poco de francés,por lo que siempre le tocaba hacer la compra.
Poco a poco fue pasando el tiempo y se hicieron las doce...,marcharon toda la familia hacia la iglesia,oyeron la misa y después pasaron a besar el pie del Niño Jesús ,mientras cantaban villancicos.
A Astún la tuvo que aupar su padre porque no llegaba...,a la peduga también...,pero la tata ya llegó sola ,aunque se tuvo que empinar bastante,y estuvo presumiendo de mayor durante todo el año.
Así cantaban en la iglesia:
Resuenen con alegría,
.
.
.
.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
miércoles, 8 de diciembre de 2010
El día de la madre

sábado, 4 de diciembre de 2010
Acción Católica

.
.
.
.
.
Algunos sábados por la tarde,Astún y sus amigas
iban a las reuniones de Acción Católica.Pertenecían a la clase de las "benjaminas" y ya tenían ganas de pasar a "aspirantes"para ser mayores.
Las reuniones eran en las escuelas por lo que pasaban por el bar"El Paraíso".
-A ver si está mi padre,para que me invite a una banderilla.-dijo Astún mirando a través del cristal.
-No está,se habrá ido al "Volante".
Así que se quedó sin banderilla.
Cuando llegaron a clase les mandaron copiar en la libreta una frase que la maestra había puesto en la pizarra:
"Nuestras queridas pequeñas,las benjaminas y las aspirantes,entran en la Acción Católica como delicadas flores del campo,que dan un aspecto hermoso a toda la organización".Juan XXIII.
Les explicaron a continuación que, así como las flores alegran el campo,las benjaminas debían alegrar la vida de los que las rodean,llevando una vida sana y ejemplar, tanto en casa como en la escuela.
Sin entender mucho lo que les decían, marcharon a sus casas, alborotando por la escalera,a ver quién llegaba primero al patio.Entre empujones y risas,alguna chocó con los de casa Pablo, que subían a buscar unos cántaros al piso de arriba, y cayó rodando escaleras abajo con el consiguiente jolgorio general.
.
.
.
.
.
.
viernes, 3 de diciembre de 2010
El muñeco de nieve

jueves, 25 de noviembre de 2010
Mujeres charrando

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Los zapatos de Segarra

jueves, 18 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
El camión de las mantas

.
.
.
.
-Vamos niñas,ya podéis recoger.-decía la maestra.
Con gran alboroto fueron metiendo las cosas en sus maletines.
-En fila , en orden y sin dejar de cantar hasta que estéis en la calle.
-¿Qué cantamos?
-"Montañas nevadas"
Sin gran entusiasmo, comenzaron a cantar:
"La mirada..,clara y lejos...,
y la frente levantada...,
voy por rutas...,imperiales...,
caminando hacia Dios..."
Una vez en la calle,Astún y sus amigas se dirigieron a casa por el Barrio Bajo,otros días iban por detrás de los corrales,y cuando llegaban por la puerta del cura, comenzaron a oír grandes gritos...,muy sorprendidas apresuraron el paso
y, al doblar la esquina de casa Pablo,vieron la plaza llena de mujeres alrededor de un camión.En lo alto de dicho camión un hombre gritaba:
-"Acérquense señoras,comprueben la calidad de estas mantas,
compren ustedes el lote entero,
no vendo una manta,ni dos, ni tres,
ni cuatro, ni cinco,
una más de regalo,señoras,
seis mantas por diez duros,
no dejen pasar esta oportunidad,
sólo me quedan cuatro lotes,
en Luna se los querían quedar,
pero yo he pensado en las mujeres de Erla,
el invierno está cerca y las noches son muy frías...,
anímense y lleven a su casa el calor, la finura y la suavidad de la mejor manta del mercado,
no se lo piensen más...,luego se arrepentirán,
porque no es una manta,ni dos,ni tres...,
son seis ...,un lote entero por diez duros."
A la madre de Astún se le iban los ojos detrás de aquellas mantas tan suaves que tan bien le irían para la cama de sus pequeñas...,pero no se podía permitir gastar diez duros, porque el invierno era muy largo...,y todo era poco.
De pronto se le ocurrió que podía compartir un lote con otra que estuviera en las mismas condiciones que ella.
Asi lo hizo,se repartió un lote con una vecina y todos contentos.
Y,en verdad,esas mantas calentaban más que las viejas, y bien que lo agradecieron todo el invierno.
.
.
.
.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Blanqueando la cocina

-Estas paredes ya no aguantan más,habrá que"blanquiar"...
-Mujer,espera que llegue el buen tiempo...,mientras encendamos el hogar no podemos pintar.
-Es que este año se ha hecho más humo del normal...
-¿Llamaremos a Carrachaques?.-decía Astún.
-Lo haremos nosotros,como cada año...
Pasaron unos días y, cuando empezó a calentar un poco el sol, mandaron a las crías a por una arroba de cal a casa Morises...,pesaba tanto, que casi no podían con el capazo.
Cuando se levantaron al día siguiente encontraron una gran actividad en la cocina,el padre escaldaba la cal en una terriza...,la madre iba cogiendo la cal del terrizo con un plato...,le añadía agua y un poco de azulete... y ,con una brocha alargada con una caña ,iba encalando las paredes.
No es que les hiciera mucha gracia ese trabajo que les encomendaban,pero, canturreando una canción, se dispusieron a obedecer:
Y así...,mediante la colaboración de todos,la cocina quedó limpia como los chorros del oro,y lista para aguantar otro año entero.
-
viernes, 5 de noviembre de 2010
Érase un café.

.
.
.
.
.
.
Años 40...,en un café de Erla sonaba una bonita canción:
Perico,Perico ,Perico,
Al mismo tiempo...,dos guapas camareras...,servían cafés y copas,bajo la atenta mirada de la dueña.
Una de ellas era de un pueblo cercano,la habían contratado para San Miguel en una casa fuerte del pueblo...,pero cuando se presentó le dijeron que,sintiéndolo mucho,no la necesitaban.Se encontraba en ese momento en dicha casa la dueña del café ,que le dijo:
-No te preocupes,hija mía,que en la calle no te vas a quedar...,vente a mi casa que necesito una buena moza como tú.
-Gracias,señora,no se arrepentirá...
Y se la llevó a su casa...,desde ese momento la trataron como a una hija y ella correspondió con su trabajo y dedicación,siendo muy querida por la familia y los clientes.
La otra camarera era del pueblo y se llevaban muy bien,eran como hermanas y a cada cual más guapa,siendo piropeadas por todos los que acudían al café.
Cuando en el pueblo había algún acontecimiento,como bodas,bautizos,etc,preparaban chocolate y lo llevaban a las casas,si la familia era generosa el chocolate era abundante y llegaba para todos.
Y la vida en el café iba transcurriendo de una manera tranquila,con sus conciertos,sus copas,sus puros,sus guiñotes... ,reflejando la propia vida del pueblo.
.
.
martes, 2 de noviembre de 2010
Jugando en la plaza

.
.
.
.
.
.
.
-¡Que los críos no jugáis!
-Anda venga,que sólo estamos cuatro...
-¿Nos dejáis vosotros jugar al fútbol...?,o ¿a la una saltaba la mula?
-Es que...
-Nada,vosotros a mirar, que si se enteran las maestras estamos una semana sin recreo.
Era un domingo por la tarde...,las chicas se habían reunido para jugar en la plaza del pueblo:
-¿A qué jugamos?
-A "la torre un guardia...",proponía una.
-A" pase misí...",decía otra.
-A" mamá,¿puedo ir?...",se oía por un rincón.
Al final decidieron jugar a "los colores".
-¿Quién la paga?
-Plon,chiviricú,chiviricá,chiviricuri, curi, fa,chiviricuri ,curi, fero,chiviricuri,curi,fa...,Astún la madre.
-Plon,chiviricú,chiviricá,chiviricuri, curi,fa,chiviricuri, curi, fero,chiviricuri,curi,fa...,la Pili la burra.
Y se dispusieron a jugar después de repartir a cada uno un color:
-Que venga,que venga color azul...,y el color azul aprovechaba para dar una buena zurra...
-¿Quién te ha pegado?
-Quiquiriquí...
-Tráemelo de la orejica aquí...
-Me pican las manos de tanto pegar...
-me pican las manos de tanto pegar...
Cogía a una cualquiera y la llevaba,pero siempre oía la misma cantinela:
-Llévatela,llévatela,que no es de casa...
Pasaron la tarde tan entretenidas que no se dieron cuenta que se hacía de noche.
-Mi madre me va a matar,decía Astún,ya no me llegará leche...
Y así fue,la leche se acabó y Astún se llevó una buena zurra...,mal final de domingo y el lunes... a la escuela sin desayunar.
.sábado, 30 de octubre de 2010
Parar los colchones


viernes, 29 de octubre de 2010
A barrer la escuela


Astún los tenía atragantados,así que se puso a temblar.
-Presente de subjuntivo del verbo comer.
-Humm...pues...,yo comeré...
-Tú comerás,tu comerás...,a ver díselo tú Mari.
-Pues...,yo comí...
-¡Qué desastre madre mía!,esta tarde vais a venir a barrer la escuela como castigo,a ver si os entra el conocimiento y estudiáis un poco.
Así que por la tarde,nada más comer,se dirigieron a la escuela,cogieron un pozal y fueron a casa Palacios a por serrín,lo mezclaron con agua y lo esparcieron por todo el suelo para que no se hiciera polvo.
-Astún...,levanta los asientos de los pupitres.-le mandaba una.
-Astún...,limpia el polvo del despacho.-le decía otra.
Y así,poco a poco,mientras canturreaban una canción,iba quedando todo como los chorros del oro.
"Es María la blanca paloma,
es María la blanca paloma,
que un día hacia España,
que un día hacia España,
que un día hacia España,
la vieron volar"
Cuando ya habían terminado,un par de ellas tuvieron la tentación de mirar en los cajones de la mesa del despacho.Sabían por experiencia que allí solía haber alguna galleta María,pero al final
se aguantaron las ganas porque no estaba el horno para bollos y la maestra ya estaba bastante enfadada con ellas.
-
sábado, 23 de octubre de 2010
La hora del baño semanal.


domingo, 10 de octubre de 2010
Un equipo de balón-volea

viernes, 8 de octubre de 2010
Ya somos mayores.


-Vamos,venid a que os ponga tarea,decía la maestra.
Y todas acudían a la llamada.
-Tú,un palmo de festón...
-Tú, los bodoques que quedan para terminar...
-Tú, toda la esquina de vainica...
Al mismo tiempo que cosían le daban a la lengua:
-Mañana es San Antonio...,si vamos a felicitar a Antoñico Alejos nos dará una peseta...
-Pero nosotras ya somos mayores...,eso es cosa de críos...,decía Astún.
-Una peseta es mucho dinero,yo pienso ir...
-Pues a mí me da mucha vergüenza...
-Y¿con qué perras piensas ir a ver Marcelino pan y vino?
-Me colaré como otras veces...
A Astún una le iba y otra le venía,así que se escondió en una esquina para ver cómo Antoñico repartía las pesetas...,llevaba un fajo de billetes nuevecicos...,era muy tentador...,así que cuando todos los críos desaparecieron con su peseta,apareció ella y se llevó también la suya...,no estaba el bolsillo para actos heróicos.
Al año siguiente ya se replantearía la situación.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Un viaje fantástico


-Sí...nos han mandado un trabajo muy difícil...
-Y no sabemos...
-¿Vale el de El Frago con la burra?
-Anda tú...se reirán...
-¡Qué redacción nos va a salir!
Efectivamente,la redacción mereció un premio y una buena nota,pero el mérito fue todo de la madre .
martes, 17 de agosto de 2010
El pozal

lunes, 9 de agosto de 2010
sábado, 17 de julio de 2010
La gitana

miércoles, 7 de julio de 2010
Un verano diferente

.
Por las mañanas solían pasear por la única calle del lugar, imaginando quién podía haber vivido en aquellas casas en ruinas...,inventando historias que los niños escuchaban con gran interés;o se metían en aquel jardín lleno de árboles frutales a comer ciruelas,generalmente crudas,pero que les sabían a gloria...;después descansaban a la sombra,sentados en el pozo,delante del castillo,mientras Astún les contaba cuentos.
Otros días se acercaban al lugar donde su tío cuidaba el ganado...,si había suerte, presenciaban el nacimiento de algún corderico, o les dejaban darle el biberón a alguno de los recién nacidos,al tiempo que los niños le hacían mil preguntas a su padre, que eran contestadas por éste con la gran sabiduría que caracteriza a los pastores,a los que la vida del campo hace grandes filósofos.
Cuando el sol comenzaba a calentar,quedaba el rebaño acalorando y todos regresaban a casa.
Al atardecer volvían a ver ordeñar las cabras...,y se llevaban la leche, que luego bebían tan a gusto para desayunar o para merendar convertida en ricas farinetas.
Para Astún ese fue un verano muy especial...,aunque algo corto, porque nuevas obligaciones la llevaron por otros derroteros.
miércoles, 30 de junio de 2010
A confirmar

domingo, 27 de junio de 2010
¡Arre,arre!
viernes, 25 de junio de 2010
¡Qué susto!

lunes, 21 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
¡LIBERAD AL DUENDE!

Estallido de colores,
bailoteo de pinceles,
y los alumnos felices,
detrás de su caballete.
La música con su ritmo,
marca las tardes del martes.
y se oyen voces de fondo,
que salen de todas partes:
-Ana,que este color no me sale,...
-Ana,que esto va a ser un desastre,...
y Ana,con todo cariño,
con paciencia y buen semblante,
a todos va aconsejando,
y siempre dice esta frase:
-"Hay que liberar al DUENDE,
que todos llevamos dentro,
hay que darle libertad,
y que mueva nuestras manos"
Ana,-¿de qué duende hablas?
dicen todos extrañados.
A lo que Ana responde,
-"Queridos,en sentido figurado,
al talento llamo DUENDE",
Y desde ese día,
por huecos y rincones,
aparecen duendes,
de todos colores;
-El rojo es el mío,...
-El azul el mío,...
y yo me pregunto,
¡DUENDE,DUENDE MÍO!
-
lunes, 31 de mayo de 2010
La tinaja

viernes, 16 de abril de 2010
La partida de balón prisionero

.
.
.
.
.
.
.
.
Después del reparto de la leche en polvo,la maestra nos propone una partida de balón prisionero.
-
jueves, 15 de abril de 2010
La leche en polvo

lunes, 12 de abril de 2010
Otro motivo de alegría.

sábado, 10 de abril de 2010
Un pasatiempo infantil

-
-
-
-
sábado, 3 de abril de 2010
Un bidón lleno de sorpresas

.
martes, 30 de marzo de 2010
La comunión de Clarita

_________________
Un día de primavera,
bien entrado el mes de mayo,
una niña con su madre,
van cogidas de la mano.
Han salido de su pueblo,
que es Sasa del Abadiado,
cogieron el autobús,
por la mañana temprano.
La niña lleva un vestido,
rojo con ribetes blancos,
la madre una falda verde,
y una cesta bajo el brazo.
Han venido a la ciudad
con un objetivo claro,
y al llegar a San Lorenzo,
al cura le han preguntado:
-"Padre...¿dará usted la comunión,
a esta niña que le traigo?"
-¿Ha estudiado el catecismo?
-En el pueblo se lo han dado...
-Pues si es así, no hay problema...
y la comunión le damos.
¡Hay que alegría tan grande...
Clarita ya ha comulgado!
y a casa de sus parientes,
se dirigen de inmediato,
a juntarse con el padre,
que ha salido del trabajo.
Allí comen todos juntos,
un conejico guisado,
que la madre desde el pueblo,
en la cesta ha transportado.
Y COLORÍN COLORADO,
ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
-
-
-
-
-
domingo, 28 de marzo de 2010
Romería a la Virgen de Monlora

Terminaron las fiestas

sábado, 27 de marzo de 2010
Las fiestas de San Gregorio

.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Capazo en el plegadero

lunes, 22 de marzo de 2010
La primera comunión

Toda la chiquillería del pueblo se arremolinaba alrededor de aquella extraña mujer...,llevaba un carrico con todas sus pertenencias,un viejo cancionero de Sara Montiel y,ayudándose de un embudo,a modo de altavoz,cantaba a voz en grito:
De pronto...unas voces a lo lejos rompieron la magia del momento,un par de madres,una la mía, reclamaban nuestra presencia,teníamos hora en la peluquería de la Consuelo para hacernos los tirabuzones,y no era cosa de hacerla esperar...,a riesgo de algún que otro quemazo.