
-Como siga lloviendo así,mañana bajará una arbada que no podremos ir a lavar,decía la madre mientras cosían.
-Mejor...,así podremos jugar.
No dejó de llover en toda la tarde,ni en toda la noche.
Cuando Astún y sus hermanas se levantaron había un gran revuelo por la calle.El Arba se había desbordado y había inundado todos los campos y las casas de los alrededores.
-Mama...,nos dejas ir a verlo?,preguntaban
-Bueno,pero os ponéis las cachuscas y las bufandas,que ha refrescado mucho.
Así lo hicieron y marcharon por el charco hacia la fuente.
Al llegar allí el panorama era desolador.El agua había llegado hasta la fuente.Más que agua era barro.Las ranas se escondían por los rincones,huyendo de los curiosos.El abrevadero y el lavadero casi no se veían.
-Qué miedo,decía la peduga,metiéndose dentro del agua.
-Vete para casa,que eres una miedica,y sal del agua.
Un poco más adelante,la gente ayudaba a Ramón a sacar los cerdos, que se le habían ahogado al inundarse las cuadras.Las gallinas y los pollos habían conseguido salvarlos subiéndolos a la cocina.
El pueblo quedó conmocionado y tardó bastantes días en recobrar la normalidad.Todos los vecinos colaboraron en arreglar los desperfectos ocasionados por esa impresionante ARBADA.
ARBADA:Crecida del río ARBA debido a fuertes lluvias.
Yo he vivido alguna arbada también, ¡y qué gusto nos daba el ir a ver el agua! claro teniendo en cuenta que normalmente lo único que se veía en el Arba era (y es) un hilillo de agua....Elena
ResponderEliminarY el huerto de tus abuelos...inundado.
ResponderEliminar¡¡¡Pobres cerdos!!!
ResponderEliminarMenos mal que lograron salvar a los pollos, ¿NO?.
Por seguir un orden, esto es para Javier...
¿Qué se celebraba en Barcelona Hace 25 años?, la verdad es que estoy intrigada...
Tratandose de Samaranch ¿serían las Olimpiadas?....
A mí Javier las neuronas no me funcionan tan bien como a tí, no me aucerdo de muchos acontecimientos que han tenido relación conmigo como para acordarme de dónde me encontraba, pero la verdad, descifra esta adivinanza.
si,ayer hizo 25 años que le concedieron en Lausanne los Juegos Olimpicos a Barcelona,que se celebraron en 1992.
ResponderEliminarY es de esas cosas que no se olvidan,como el 11-S que en Cataluña es fiesta y estaba viendo la televisión en directo en el sofa,ya en la sobremesa y ví aquel avión impactar contra la segunda torre,mientras el locutor de espaldas a la imagen hablaba de que si una avioneta se había estrellado contra la primera y no era consciente de lo que sucedia a sus espaldas.
Y recuerdo muy bien donde estaba y que hacia cuando Carrero,cuando salio Arias Navarro llorando,el 23-F, cuando lo del camping de Los Alfacs,cuando el atraco al Banco Central...todas esas cosas se me quedan muy grabadas,como a fuego,y recuerdo perfectamente dónde estaba,con quien y que hacía.
Y en cambio gente de toda la vida de Biota y otros sitios,recuerdo la cara,dónde viven y se me olvida el nombre .
La memoria funciona de forma extraña.
Javier
Cincovillesa,la frasecita de Samaranch no dejaba lugar a dudas,por cierto,felicidades a Tarragona por sus juegos del 2017.
ResponderEliminarPues, Felicitats a tarragona,y a ver si los podemos pagar,que esa es otra historia,quizas con lo que se ahorran dejando de atender y recetar a los enfermos aragoneses(ya sé que es una maldad,pero el punto somarda no lo quiero perder).
ResponderEliminarVolviendo a lo importante,a lo que nos plantea Astún,el termino arbada tambien se aplica a las avenidas del Arba de Luesia.Este hasta Biota es más una rambla mediterranea que un rio,cauce muy ancho,fondo de grava y arena que propicia que el caudal estacional se filtre hacía las capas freaticas y por ello para llevar bastante agua necesita que aquellas esten llenas,y eso solo ocurre en inviernos y primaveras especialmente lluviosos.
Hace 30-40 años incluso en verano conservaba algún caudal y pozas,donde pescar y bañarse.Esta circunstancia hace ya muuuuuchos años que no se ha vuelto a dar.
Y tal como está Malpica es imposible que las arbadas causen daños,pero si que hace unos años atras en Biota sufrieron una especialmente trágica.
En dicha localidad las escuelas estan justo en la orilla del rio.Bajaba una arbada considerable y los niños en el recreo no tuvieron otra ocurrencia que ir a jugar alli,con la desgracia de que la fuerza del agua arrastró un niño de 4-5 años de una conocida familia biotana,falleciendo ahogado el pobrecito.
El amigo que anda a veces por aqui podrá quizas aportar más detalles.
Javier
Esa pequeña seguro que volvio a casa con los pies"chipiaus"
ResponderEliminar¡¡¡OOOOOH!!!
ResponderEliminar¡¡¡¡¡QUÉ ROJO TAN RESALTON!!!!
EL AZUL RESULTABA MUY APAGADO. ESTA BIEN QUE CAMBIES.
A propósito de "memoria" yo la única fecha que recuerdo es la del 11 S.. Había bajado a la piscina para subirme las hamácas que estaban todavía en la piscina y me encontre en la tele con la 1ª avioneta que chocaba contra una de las torres, en principio pense que se trataba de un accidente fortuito, después llego la 2ª y todo lo demás....
ResponderEliminarYo en esa fecha me dirigía a Almudévar al entierro de la madre de una amiga.La noticia la escuché por la radio.Impactante.
ResponderEliminarTambién recuerdo la del 23-F,estaba estudiando en la escuela de Agayón(me encerraba allí para estudiar),y vino el médico a decírmelo.
Este color rojo está a juego con el que he puesto en el piso.
ResponderEliminarSI,por fin he estrenado las gafas de sol,cierro lo ojos y sigo viendo esta explosión nuclear.
ResponderEliminarBien por el Blog atómico.
Javier.
jaja, a mi también me gusta este color, y en una habitación que tenga luz aún la hace más alegre. Como este blog que tiene mucha luz y con este color ha quedado de lo más alegre. Besos Astún. Elena
ResponderEliminar¡¡AH, sí! de la del 23 F también yo recuerdo la noche que pasé. Estaba en casa con mis hijos y me la pase en "vela".
ResponderEliminarYa sabes, Astún que me gustan los colores fuertes..., si se pinta se pinta es lo que digo yo. Cuando vea los nuesvos pintados de tu casa seguro que me encantarán.
No sé,no sé...
ResponderEliminarPero las fechas y el horario en azul no se ve bien, para mí es demasiado fuerte, aunque me gusta mucho el color rojo. El 23 F de 1981 me cogió en carretera camino de Madrid a coger plaza del MIR, al pasar por Lérida al filo de las 2 de la tarde ( el golpe fue a las 6 de la tarde) en los semáforos de la carretera estaba la Guardia Civil y mi padre comentó " algo gordo ha pasado" y el año 1992 no lo olvidaré porque murió mi querido padre.
ResponderEliminarPara arbada buena, según me han contado muchas veces, la producida un veintipocos de septiembre de hace 64 años.
ResponderEliminarLas manzanas del regano, las tiró la tronada y se podían coger en Erla, al paso del río Arba.
Un "pan bajo el brazo", ¡sí señor!.
Bonito color rojo, bonito.
De "pequeña", no tenía catiuscas, pero igual pisaba y saltaba los charcos...
Qué agustito me arrearía ahora un granizado de sandía...
ResponderEliminar¡ Y que gusto daba pisar los charcos y mojarte bien mojada! aunque siempre te retenías para que no te riñera tu madre.Algún día me gustaría hacer como en la película de " Bailando bajo la lluvia" saltar y chapotear sin miedo a nada ni nadie. Algún día....... Besos
ResponderEliminarEs "Cantando bajo la lluvia" aunque en internet me ha salido igual con bailando, está el video, es tronchante.
ResponderEliminarSi, es cantando bajo la lluvia y el color rojo es precioso Astún, pero ya sabes que mi retina derecha está hecha unos zorros. Besos
ResponderEliminarTempestad,luego te cambiaré el color.Miraflores,¿papilla de manzanas?.Rubén,¿tienes resaca todavía?
ResponderEliminar"...nada más nacer, papilla de manzana".
ResponderEliminarLa Varlengua, también iba crecida ese día. No se podía pasar del monte alto a Erla...
No tengo resaca Astún, es el colorcito (creo que esconde un mensaje subliminal).
ResponderEliminarle veo un punto de magenta.
ResponderEliminarPero si has pintado el piso de este color,vaya subidon llevaras todo el dia.
Pensandolo bien,y a tu salud me haré un combinado de grosellas.
Javier.
Viva el fauvismo¡¡¡¡
Yo del 23 F, tengo el recuerdo de mis padres toda la noche oyendo la radio e intentando hablar con mi hermano que estaba en Jaca y con mis hermanas que estaban en Zaragoza y el telefono que no tenía conexión. Y del 11 S, estaba comiendo porque ese día había salido tarde de trabajar, y no me lo podía creer, pensaba que era de alguna película. Elena
ResponderEliminarYo iba a ver el Isuela cuando se desbordaba.(pocas veces)
ResponderEliminarNosotras tambien hemos visto " arbadas".
ResponderEliminar¡Bravo por las alumnas de informática!Espero veros por esta ventanica a menudo.BESOS
ResponderEliminarHip¡ Hip¡ Hurra¡ por las alumnas.Esto se anima.
ResponderEliminarEs un placer leeros.Un malpicano con raíces erlanas.
Javier
Pero...,¡cuántas cosas haceis en Erla!
ResponderEliminar¿Acaso no hay alumnos?. ¿No?. Ellos se lo pierden.
¡Adelante con los faroles!
Si que hay hombres en clase de informatica.
ResponderEliminarque descanso para la vista ¡.Verdes prados en estos tiempos de sequía.
ResponderEliminarJavier
Erla no se ve,están sembrando y es todo una nube de polvo.Habrá que ir pensando en hacer una rogativa.
ResponderEliminarArriba,a la derecha,donde pone páginas he puesto"los felices sesenta".A ver si reconocéis a alguien.
ResponderEliminarLos militares son Jacinto y Germán. En la segunda foto tengo dudas con una persona ¿vive en Barcelona?
ResponderEliminarEl domingo parece que va a llover pero hasta que no lo oiga no lo creo. La mirada se relaja en este verde, pero unos días guerreros no están mal Hablando de mujeres, ¡ mira que somos participativas ! en todas partes somos mas que los hombres, excepto en los campos de fútbol. Somos la sal del mundo y los hombres.... el azúcar Besos
ResponderEliminarRecogeré del aire ese beso,y lo guardaré entre las paginas de un libro de poemas,como aquellas flores secas que se guardan para siempre.
ResponderEliminarHoy me ha dado por aqui. Ah,el otoño,y sus dias nublados...
Rubén,en esa foto hay una persona que vive en L´Hospitalet,pero hay otra que no sé dónde vive.
ResponderEliminarAstún, en el chat erlano leemos todo lo que escribes, lo que ocurre es que somos muy trasnochadores... jajajajaja.
ResponderEliminar